Una empresa es una organización que tiene como primicia generar riqueza. Las empresas se suelen clasificar en pequeñas empresas, medianas empresas, grandes empresas, siendo estas últimas y de tipo corporativa.
Esta clasificación es conveniente por motivos muy diversos. A nivel comercial, para separar segmentos o elaborar estrategias comerciales específicas, por ejemplo. A nivel gubernamental, para establecer tramos de impuestos, políticas diferenciadas o finaciaciones a medida, por ejemplo.
¿Cómo se clasifica una pequeña empresa?
Para clasificar a una empresa como pequeña empresa se tienen en cuenta cantidad de personas que allí trabajan, la facturación anual de la empresa, consumo de energía y tamaño de las instalaciones, entre otras cosas.
Cabe aclarar que esa clasificación puede cambiar en función de las verticales o tipos de industria. Las características de una pequeña empresa de construcción no son las mismas que una pequeña empresa de servicios.
En Argentina, esos parámetros a nivel gubernamental los define la secretaría de industria y en este link podés ver los parámetros actualizados para empresas en general y pequeñas empresas en particular.
Un análisis más detallado permite categorizar micro empresas, pequeñas empresas, medianas (tramo 1 y tramo 2) y grandes.
¿Por qué es importante una clasificación de pequeñas empresas?
A todo lo ya dicho, esta clasificación es importante porque permite tener una referencia en relación a las dificultades más comunes, formas de gestión, estructura de gobierno y, consecuentemente, funcionamient de marketing, ventas, operaciones y finanzas. El comportamiento de pequeñas empresas no es igual al de las medianas y mucho menos es igual a las corporativas.
Lo que funciona en un nivel es inadecuado en otro nivel.
Así, realizar tareas de marketing, por ejemplo, en pequeñas empresas requiere otro análisis y estrategias que para empresas de tamaño mediano o grande.
Existe una gran dificultad para micro y pequeñas empresas en relación a las acciones a realizar y a la consultoría, ya que el contenido de administración existente en términos generales se aplica a multinacionales y los casos de estudio y de análisis son inadecuados para empresas pequeñas.
Sobre mitos y desafíos de pequeñas emresas en El matamitos.
Pero en el newsletter semanal abordo semanalmente estas temáticas.
¿Estás en una pequeña empresa y te pasa que las soluciones que encontrás no se adaptan a tus necesidades? Te leo en los comentarios.