En este post se clasifican los diferentes tipos de emprendedores para determinar las mejores estrategias y cursos de acción a seguir.
Emprendimientos
Dado que el emprendimiento es un término amplio, en esta categoría se agrupan los contenidos que abarcan desde el comienzo de una empresa (las primeras ventas) hasta los 2 años, aproximadamente. El paso de emprendimiento a empresa no depende tanto del tiempo transcurrido si no de las dinámicas y formalidades que se construyen.
¿Cuál es la diferencias entre mentor, consultor, coach, incubadora o aceleradora?
¿Cuál es la diferencia entre mentor, consultor, coach o una incubadora? ¿Puedo entrar en una aceleradora? A estas dudas técnicas, también se les suman las “normales”: ¿qué es lo que me frena para emprender? ¿El miedo? ¿La incertidumbre? ¿El no saber? ¿La falta de capital? ¿El miedo a los comentarios? Es muy común tener una […]
La ley en la empresa
La ley en la empresa* Vivimos en un mundo de ideas donde cada uno tiene la posibilidad de ser el mentor o el líder de los más increíbles emprendimientos. Sin embargo, el marco legal dentro del que se va a desarrollar el emprendimiento, es decir, la ley en la empresa, suele quedar para el final. […]
4 puntos para vender servicios profesionales.

Vender servicios profesionales Al terminar los estudios de grado, la nueva o nuevo profesional se debate entre varias opciones: conseguir empleo, convertirse en investigador (CONICET, por ejemplo) o ejercer como profesional independiente. Para el primer caso, si ya no estaba trabajando, lo prepara la sociedad y su entorno. Busca en el diario, envía CV, prepara su cuenta […]
3 claves para mejorar las ventas
3 claves para mejorar las ventas Las ventas son el canal de generación de ingresos por excelencia en las empresas. Compartimos 3 claves para mejorar las ventas de tu emprendimiento, micro o pequeña empresa. 1- Entrar en el escenario del posible cliente Si no existimos en la cabeza del cliente, no somos una posibilidad para él. […]
Eficacia y eficiencia en las reuniones de trabajo
A la mayoría de nuestros cliente les preocupa la falta de eficacia y eficiencia en las reuniones de trabajo. Aburridas, largas, con falta de objetivos claros y sin sentido, es el resumen de la forma en que se refieren a ellas. La mayoría de las personas no saben por qué están allí, qué se espera de ellas ni por qué […]
Etapa 0. Dimensión existencial en el armado de un emprendimiento.
Buscar información acerca de cómo armar un emprendimiento, puede llevar a explorar diferentes tópicos que, sintéticamente, son los siguientes: 1- ¿Qué te gusta hacer? 2- ¿Qué oportunidades de armar una oferta ves? 3- Armar un plan de negocios 4- Elegir un modelo de negocios Sin embargo, me gusta señalar que existe una instancia previa que […]
El emprendimiento NO es tu hijo
«El emprendimiento es como un hijo», suele repetirse. ¿El lector vendería a su hijo cuando le genera frustración? ¿Lo hipotecaría cuando quiere cambiar el vehículo? ¿Lo regalaría cuando se canse de él? El emprendimiento NO es un hijo. Empezar con esta idea en mente es peligroso. Es cierto que ponemos expectativas, tiempo, dinero, entusiasmo en […]
Aliados fundamenteales del emprendimiento.
En la medida en que un emprendimiento crece, sus problemas y las complejidades inherentes al mismo, también crecen. En el inicio, el emprendimiento que despega busca facturar, hacerse de los primero clientes, ponerse en movimiento. Con el tiempo, si todo sale bien, los problemas vendrán dados por reducir costos, mejorar los productos, ganar mercados, etc. […]
Cómo armar un emprendimiento- Dimensión existencial
¿Cómo armar un emprendimiento? Dimensión existencial Al preguntarnos sobre cómo armar un emprendimiento, podemos considerar perspectivas diversas. Entre ellas, la operativa y la existencial. Diferentes emprendimientos necesitan distintos enfoques tanto desde de lo cuantitativo (dinero necesario, publicidad, empleados, etc.) como de los cualitativo (permisos, calidad, cliente objetivo, etc.), pero especialmente desde lo personal. Al tomar la dimensión existencial […]