¿Qué tipo de emprendedor soy?
En este post se clasifican los diferentes tipos de emprendedores para determinar las mejores estrategias y cursos de acción a seguir.
En la categoría Empresa entra todo lo relacionado a empresas como tales. Como especialista en pequeñas empresas, la mayoría del contenido está vinculado a ese tipo de empresas de no más de 80 personas.
En este post se clasifican los diferentes tipos de emprendedores para determinar las mejores estrategias y cursos de acción a seguir.
Quienes hayan tenido la oportunidad de armar una empresa o dirigir un equipo de trabajo, saben de qué se trata la soledad del liderazgo. Esta soledad aparece un tiempo después de haber iniciado la travesía de tu propio emprendimiento o de la emre. Al principio, todo es mar serena. Nos embarcamos hacia alta mar, marcamos
¿Cuál es la diferencia entre mentor, consultor, coach o una incubadora? ¿Puedo entrar en una aceleradora? A estas dudas técnicas, también se les suman las “normales”: ¿qué es lo que me frena para emprender? ¿El miedo? ¿La incertidumbre? ¿El no saber? ¿La falta de capital? ¿El miedo a los comentarios? Es muy común tener una
¿Cuál es la diferencias entre mentor, consultor, coach, incubadora o aceleradora? Leer más »
En este post analizo los límites de una empresa debido a su modelo de negocio y a las características internas y externas de las misma.
El área de Recursos Humanos (ya sea interna o externa a la empresa) está abocada a atender el grupo humano que trabaja dentro de la empresa. Lo curioso es que, la mayoría de las veces, la dirección de la empresa no siempre está contemplada en el plan de Recursos Humanos. Tanto en micro empresas como
Que haya humo en el marketing no es nuevo y no es tan simple detectarlo. Primero, tenemos que considerar que a esta disciplina se lleva adelante por personas y para personas. Es una batalla de mente a mente y esto se traduce en que aquellos que diagnostican tengan errores subjetivos y objetivos (Coca Cola y
Uno de los motivos por los cuales se fundó Impulsio está relacionado con el malestar que las personas sufren cuando trabajan. Ser feliz en la empresa, ser feliz incluso en el trabajo, no es una quimera pero, en la práctica, felicidad y trabajo no van de la mano muy seguido. Nos hemos convertido en personas
La ley en la empresa* Vivimos en un mundo de ideas donde cada uno tiene la posibilidad de ser el mentor o el líder de los más increíbles emprendimientos. Sin embargo, el marco legal dentro del que se va a desarrollar el emprendimiento, es decir, la ley en la empresa, suele quedar para el final.
Estrictamente hablando, la productividad indica la relación entre la producción y los recursos necesarios para obtenerla. En otros términos, si mantenemos la producción constante y disminuimos uno o más de los recursos necesarios (tiempo, materia prima, energía, etc.), la productividad aumenta. De igual modo, si se produce más con los mismos recursos, la productividad también
¿Mi empresa es rentable? Cuando un cliente comienza a trabajar en consultoría, generalmente la consulta no pasa por la utilidad o rentabilidad. Pero un día, el tema sale por alguna veta y el cliente pregunta: «¿cómo sé si mi empresa es rentable?». Esta pregunta es fácil y no tan fácil de responder. Para ello, debemos